La historia prehispánica de México comienza con la llegada de sus primeros pobladores, fecha que no ha sido precisada y se extiende hasta la conquista de México-Tenochtitlan por parte de los españoles, ocurrida en 1521. Sin embargo, es necesario hacer hincapié en que la conquista y el sometimiento a España no ocurrieron al mismo tiempo para todos los pueblos.
Leer mas
Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o el Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés, conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de Virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey.
Leer mas
La Cuenca de México fue una región generosa en recursos que desde tiempos prehistóricos ha sido testigo de los más importantes asentamientos humanos como Cuicuilco, Chalco, Culhuacán, Tenayuca y Azcapotzalco, que aprovecharon el litoral del lago de Texcoco para establecerse. Los mexicas fue el último pueblo en asentarse en esta región, que además creció en las inmediaciones del lago sobre un pequeño islote que ampliaron de manera artificial gracias a su método chinampero. Descubre esta y otras transformaciones que sufrió la Cuenca de México hasta convertirse en una de las ciudades cosmopolitas más grandes del mundo: la Ciudad de México.